Comprar en:
Compártelo
¿Alguna vez habéis empezado un libro, lo habéis dejado y, tras pasar varios meses, lo habéis vuelto a retomar
La historia nos sitúa en un mundo fantástico donde hay seres que poseen una magia denominada "La Maña". Gracias
Antes de nada me gustaría aclarar algo. Aunque este libro es el inicio de una trilogía propia, los hechos ocurren
De nuevo, Robin Hobb ha demostrado que no es necesario escribir grimdark para generar drama y realismo con matices
... leer más
De nuevo, Robin Hobb ha demostrado que no es necesario escribir grimdark para generar drama y realismo con matices siniestros. A continuación te dejo mi opinión del libro La misión del bufón, primera parte de la serie El profeta blanco.
Con la serie El profeta blanco volvemos a las tierras de los Seis Ducados, en esta ocasión con Traspié Hidalgo Vatídico como protagonista. Muchos conoceréis al personaje por la Trilogía del Vatídico. Para aclarar las posibles dudas La misión del bufón se puede leer independientemente sin haber leído ninguno de los libros anteriores de la autora. En el libro aparecen personajes de otras novelas y se nombran eventos sucedidos pero no afecta para nada en la comprensión de la trama ni en su lectura.
La misión del bufón nos cuenta la vida de Traspié Hidalgo, un campesino exiliado con un pasado lleno de violencia. Ahora por fin es quién siempre ha querido ser: un hombre con una vida tranquila y simple, con una pequeña granja que vive con la compañía de su lobo Ojos de Noche y su hijo adoptivo Percán. La autora aprovecha el primer tercio de la novela para ponernos en contexto con la historia y con todo lo que ha sucedido durante los 15 años que separan esta trama de la trilogía anterior.
Traspié recibirá las visitas de varios personajes que intentarán convencerlo de que vuelva a tomar su papel de héroe. Y es que el príncipe ha desaparecido y nadie sabe por qué. ¿Quizás una conspiración para hacerse con el trono? También se sospecha que el príncipe tiene Maña y se sabe que tiene un dominio no desarrollado de la Habilidad. Pero Traspié se negará, al menos en un principio, a volver a su vida anterior.
Esta situación se alarga bastante a lo largo del libro. Pero entiendo por qué Traspié no quiere volver y por qué es tan reticente a hacerlo. Él quiere ser libre. Se ha ganado su descanso y esa vida tranquila que lleva ahora. Pero a la vez es el único que puede darle estabilidad al reino. Es por eso que tras la visita de su mentor, finalmente decide volver a palacio. Es aquí cuando comienza una trama de investigación en la que debe resolver pistas para entender qué ha sucedido con el heredero del torno.
Encontrarás pocos autores de fantasía que escriban un libro en el que el primer tercio de la historia sea la vida del protagonista viviendo apaciblemente en una pequeña granja. Y que aún así el libro te siga pareciendo interesante y enganchando. Incluso cuando el protagonista lo que está haciendo es nada jeje. El estilo de Robin Hobb es increíble, y su narrativa es espectacular. Y es que la novela está muy bien desarrollada. La trama podría haber terminado perfectamente con trescientas páginas, pero entonces el libro no habría conseguido lograr el mismo efecto. La autora sabe revelar la información importante en el momento exacto.
El conflicto interno de Traspié, sus emociones, sus temores y preocupaciones, son un pilar muy importante de la trama. La caracterización de este personaje está tan bien hecha y es tan vívida que como lectores empatizamos y entendemos el significado todas las decisiones que éste toma.
Por otro lado tenemos el uso de la magia. Robin Hobb deja muy claro que tanto la Maña como la Habilidad no son una magia gratis de usar. Al contrario, todos aquellos que las poseen deben pagar un precio muy alto para poder utilizarlas. De hecho, Traspié domina ambas y vemos que lejos de facilitarle las cosas, sufre las consecuencias del uso de sus poderes.
El uso de la magia está ligado al uso de animales, tan característico del estilo de Robin Hobb. Como amante de los animales esto me encanta y lo encuentro fascinante. La relación entre Traspié y Ojos de Noche es muy conmovedora. Tienen un vínculo muy cercano y profundo. Son prácticamente una misma persona. El lobo piensa como un humano y el hombre actúa como un lobo. Una historia sobre el vínculo entre humanos y animales en su mejor nivel.
En conclusión, La misión del bufón es una muy buena lectura con un aire a fantasía clásica que he disfrutado mucho. Con un desarrollo lento pero con una historia muy bien hilada. Muy recomendado para todos aquellos amantes del género fantástico. Y si aún no conoces a Robin Hobb te animo a que le des una oportunidad a la autora.