Glosario de vocabulario masónico
33: grado máximo en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Abatir columnas: cuando una logia deja de funcionar se dice que “abate columnas”. Cierre de una logia.
Abrir los trabajos: comienzo de la reunión ritual en la logia.
Acacia: símbolo masónico que representa la inmortalidad del alma. Significa también la inocencia y es el símbolo de la iniciación.
Ágape: banquete fraternal efectuado luego de las tenidas desprovisto de todo ritual.
Aplomo: opinión favorable (bolilla blanca) o desfavorable (bolilla negra) vertida por un masón respecto a un profano en circulación. También se refiere a la instancia en la cual se entrevista al profano, previamente a la circulación. En este último caso es la información proporcionada por tres maestros sobre el profano candidato a masón.
Aprendiz: primer grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Ara: altar donde se colocan durante las tenidas las tres grandes luces de la masonería (la escuadra, el compás y el libro de la ley sagrada) y donde se prestan los juramentos de cada grado.
Aumento de salario: ascenso a un grado superior.
Banquete ritual: banquete organizado por la logia según ritual.
Batería: conjunto de golpes ejecutados con las palmas de las manos; cada grado tiene su propia serie de golpes.
Bolilla blanca: aplomo positivo a un candidato a masón que está en la circular de profanos para ingresar a la Orden.
Bolilla negra: aplomo negativo a un candidato a masón que está en la circular de profanos para ingresar a la Orden.
Bóveda de Acero: homenaje rendido en el templo masónico a un dignatario o a un visitante eminente por los hermanos alineados con las espadas en alto entrecruzadas.
Cadena de Unión: unión de todos los masones que se encuentran en la logia, tomándose de las manos unos a otros. El masón cruza los brazos y toma con la mano derecha la mano izquierda del hermano que tiene a su izquierda. Con la mano izquierda toma la mano derecha del hermano que tiene a su derecha. La cadena representa la unión y solidaridad que deben unir a todos los miembros de la Orden.
Cámara de Reflexiones: cuarto donde queda encerrado en solitario el profano que está para iniciarse a los efectos de que medite sobre el paso que va a dar y responda por escrito cuatro preguntas, que serán su testamento masónico.
Cámara del Medio: logia que trabaja en el grado de maestro.
Circulación: procedimiento que consiste en la lectura de la lista de candidatos a ingresar a la masonería, acto que se efectúa tres veces en cada una de las logias del país.
Cofre: nombre que se da a la caja de la institución; cuando un masón se encuentra al día con el pago de la cuota mensual se dice que está al día con el cofre.
Colación: ceremonia mediante la que el aprendiz adquiere el grado de compañero.
Columnas: cada una de las que se encuentran a la entrada de las logias (columna B y columna J), emulando las que sostenían el pórtico del templo de Salomón.
Collarín: elemento que llevan las autoridades de la logia colgando del cuello y del cual pende una joya masónica.
Compañero: segundo grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Compás: una de las tres grandes luces de la masonería.